TRA.ES Nivel inicial

Atención estudiantes

Novedades de la Materia

 

Sobre el segundo parcial:

 

-El 25/11 habrá suspensión de clases debido a las elecciones nacionales.
-El parcial se tomará el 1/11 y en la misma fecha acordaremos la metodología de las presentaciones grupales en el final.
-El parcial tendrá la modalidad acordada hace unas semanas.

Sobre el libro:

 

  -Se publicó mi libro “Apuntes sobre las Instituciones y el Estado” para quienes lo van a adquirir pueden enviarme un mail a danielvz27@yahoo.com.ar así se los llevo dedicados el viernes 1/11.

 

Sobre el final:

 -Será grupal, y en el mismo tendrán que relacionar los contenidos de la Jornada Institución educativa: su historia y su complejidad, que se realizará el 8/11 de 18:30 a 21:00  y cuya participación es obligatoria, 

-No habrá trabajo final escrito previo al parcial, sólo deberán utilizar lo aprendido en la jornada y relacionarlo con algún contenido de la materia, y presentarlo oralmente en el final.

 

Sobre la jornada del 8/11:

 -Es de participación obligatoria y necesaria para rendir el final, tanto para Tercero A y B

-En la jornada se presentarán tres ponencias.

 

“Instituciones: del tótem a las redes sociotécnicas”

“Las instituciones educativas en el día a día”

“La inserción actual en las instituciones educativas”

Prof. Lic. Daniel Vásquez

 Docente ISFD 112 de San Miguel. 

Dr. Carlos Víctor Zalazar

Director del CFP 402, y DIEGEP 7323, de José C. Paz.

Director Nacional de Educación de Acción de Paz.

Prof.. Hilda Amaya

Secretaria de Asuntos Docentes de José C. Paz.

 

 

Sobre las ponencias de la jornada:

Mi presentación será la revisión histórica del concepto de institución. Zalazar hablará desde el presente, contando su experiencia actual en la dirección de instituciones educativas de gestión estatal y privada. Amaya enfocará su ponencia en base al futuro, esto es, a la inserción laboral de los estudiantes de profesorado.

Por cualquier duda me consultan por mail.



Orientaciones para el parcial del 1 de noviembre de 2019 

1-      Para la parte múltiple choice, serán cuatro preguntas en las que se abordarán:

Características del Estado Liberal Oligárquico.

Características del Estado Nacional Popular.

Características del Estado Desarrollista.

Características del Estado Burocrático Autoritario.

Aquí deberán seleccionar la opción correcta, no se pide que la expliquen

(1 punto por respuesta correcta)

2-      Seleccione dos características del Estado Neoliberal y explíquelas.

Se presentarán los nombres de las diez características trabajadas en clases  para que las estudiantes  seleccionen dos y las desarrollen.

(Respuesta correcta 2 puntos)

 

3-      Pregunta de integración (texto de Isuani)

Relacione en una página las características del Estado Benefactor y del Estado Keynesiano. (Debe ser un desarrollo escrito, por lo tanto, no se aceptarán cuadros, líneas o gráficos)

(Respuesta correcta 4 puntos)

 

El parcial se realizará en la hoja que entregará el profesor, y deberán respetar los espacios asignados para las respuestas.

 

Éxitos con el estudio!!!

Bibliografía para comenzar el segundo cuatrimestre

 

Ernesto Isuani Birsmarck o Keynes ¿quién es el culpable?

 

Resumen de Isuani

 

Resumen 2  de Isuani (Prof. Vásquez)

 

Tipos de Estado en Argentina

 

THWAITES REY, M. (2005) Entre tecnócratas globalizados y políticas clientelistas. Capítulo 1 Estado: ¿qué Estado? Prometeo Ed

Cuestionario para el parcial

Leer fundamentalmente 

Mendel. Poder y Autoridad en los espacios escolares

Ball. Cap. 1 Ortodoxia y Alternativa

(No entra Enríquez ni Gonzalez-Gonzalez)

 

  1. ¿Cómo se puede caracterizar la Teoría de Mendel? Teniendo en cuenta su abordaje disciplinar.

  2. ¿Con qué disciplina trabaja Mendel?

  3. ¿Cuáles son las consecuencias de desafiar a la Autoridad Internalizada?

  4. Los personajes que encarnan la Autoridad a nivel social, explotan esa base psicológica ¿ de qué forma?

  5. ¿Por qué a nivel social el inconsciente no es democrático, sino familiarista?

  6. Mendel sostiene que las identificaciones parentales y el Edipo actualmente se ven debilitadas ¿por qué?

  7. ¿Que es el Acto Poder?

  8. Según Mendel ¿qué no es el Acto Poder?

  9. ¿Cómo se desarrolla la personalidad Psicosocial?

  10. ¿Cómo es el proceso en el que debemos entrar para recuperar nuestros actos?

  11. Para Mendel ¿que es necesario lograr para ir en contra del debilitamiento de las identificaciones parentales?

  12. ¿Qué se juega en las elecciones personales que debemos realizar cotidianamente e muchos aspectos de nuestra vida privada y política?

  13. ¿Cuales son los elementos en los que se concentra Ball para analizar las instituciones?

  14. ¿Cuáles son los elementos en los que se concentra Hoyle para analizar las instituciones

  15. Ball se refiere al Control en su sentido más general ¿a qué se refiere?

  16. Analizando la diversidad de metas Ball se encuentra con el concepto de Organización Anárquica ¿Que se refiere?

  17.  Según Ball, en las instituciones los profesores pueden llevar sus tareas de enseñanza de diferentes modos ¿por qué?

  18. Teniendo en cuenta la siguiente cita “Los teóricos del conflicto subrayan la fragmentación de los sistemas sociales en grupos de intereses cada uno de los cuales tienen sus metas” Qué opina Ball al respecto...

  19. ¿Cómo define Hoyle a la Micropolítica de la escuela (se encuentra en Ball)

  20. Teniendo en cuenta Los Conflictos ¿Cómo define Ball a las escuelas?




  

Para la clase del 12 de Julio

Mendel. (1994) Poder y Autoridad en los espacios escolares. Revista ICE. AÑO 111 N/5. Miño y Dávila Editores.

GERARD MENDEL

Interesante resumen Poder y Autoridad

Actividad Obligatoria

Estimadas estudiantes de Política Legislación y Administración del Trabajo escolar, del Profesorado en Nivel Inicial.

Por razones de salud, no me pude acercar a la institución el día 28/6.

Así que les propongo una actividad con nota, para realizar en la semana, así no pierden días.

La consigna es la siguiente:

 

1- Enriquez elabora varias definiciones de institución, seleccionen una y expliquenla.

2- Seleccionar uno de los cuatro elementos que intervienen en la Micropolítica según Ball: 

Control

Ideología

Diversidad de metas

Conflicto 

3-  Explicar la postura de Ball y relacionarla con algún ejemplo propio de instituciones de Nivel Inicial

 

Condiciones de realización.

En grupos de hasta cinco personas.

Presentarlo en forma escrita el viernes 5 de julio.

 

Criterios de evaluación:

 

Coherencia y cohesión en la redacción.

 

Escritura acorde al nivel superior.

 

Enriquez. La institución y las organizaciones en la Educación y Formación

BIbliOGRAFÍA para la semana del 21 de junio

Política Legislación y Administración del Trabajo Escolar

Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior. Instituto Superior de Formación Docente N° 112

Carrera: Profesorado de Educación Inicial. Campo Curricular: De la Fundamentación.

Materia: Políticas, legislación y administración del trabajo escolar. Curso: 3er. año. Cantidad de horas: 64 hs. Ciclo lectivo: 2019. Docente: Prof. Lic. Daniel Vásquez. Plan autorizado por Resolución Nº: 4154/07.

 

FUNDAMENTACIÓN

 

La materia Políticas, legislación y administración del trabajo escolar forma parte del Campo Curricular de la Fundamentación del tercer año de la carrera Profesorado de Educación Inicial. Desde este campo curricular  “se propiciará un espacio propositivo que analice y dé cuenta de los problemas educativos desde los niveles macro y micro político, así como las posibilidades de transformación que toda práctica político pedagógica conlleva. Esta conjunción deberá tender a la realización de una lectura analítica y crítica de la realidad educativa en sus diversas dimensiones, promoviendo una mirada específica sobre los fenómenos educativos, con especial referencia a Argentina y América Latina y un compromiso por la transformación hacia formas más justas dentro del quehacer educativo y social. Asimismo, esta materia promoverá el conocimiento y análisis de la normativa que regula la dinámica tanto del Sistema Educativo Provincial como las prácticas de los sujetos que lo componen.”  (Diseño Curricular, 2007).

Entendemos a la práctica docente como aquella que desarrollamos cotidianamente en determinadas condiciones sociales, históricas e institucionales, que adquiere significación social e involucra una compleja red de relaciones y actividades que traspasa la práctica pedagógica. Y en este sentido, consideramos que los contenidos de la materia son fundamentales para la futura labor de las docentes de Nivel Inicial, y que por su complejidad, ya que abarcan diferentes dimensiones, merecen ser analizadas de manera particular. Por tal motivo, el programa de la materia Políticas, Legislación y Administración del Trabajo Escolar pretende ofrecer la posibilidad de reflexionar sobre temas y problemas de política educacional desde diversos marcos conceptuales; de analizar críticamente documentos, estudios, opiniones de distintos autores, a través de una permanente confrontación con la realidad. Para comprender mejor la situación presente se indaga en el proceso histórico de su conformación, identificando las distintas corrientes político-educacionales que influyeron en él, a qué demandas intentaban responder, qué acciones se implementaron, cuáles fueron sus resultados y, a la vez, qué nuevas políticas se originaron a partir de esos resultados. En ese proceso se pretende analizar los alcances y limitaciones de las propuestas, los problemas o los aspectos no contemplados en cada período histórico, las consecuencias de las reformas de la década de los ´90, y la elaboración de alternativas superadoras.

La unidad 1 ubica a la Política Educacional en el contexto de las Políticas Públicas, el Estado, la sociedad y los movimientos sociales. Trabaja el proceso seguido por los distintos niveles del sistema educativo desde la Constitución Nacional (1853) hasta la Ley de Educación Nacional (2006). Se analizarán las diferentes corrientes ideológicas puestas en juego, y que enmarcaron las políticas llevadas adelante por los distintos gobiernos, en lo que se respecta al financiamiento, la administración y “gestión” de la educación. En la segunda unidad abordaremos de manera específica la legislación educativa actual, a partir de la reforma propuesta en la Ley de Educación Nacional (26.206) y su par provincial (13.688), integrando y relacionando contenidos y normativa que directa o indirectamente, las estudiantes estudiaron en diferentes materias del Plan de Estudios. La unidad 3 está dedicada al conocimiento de la dimensión institucional, reconociéndola como una realidad compleja, atravesada por diversos campos (socio-políticos, económicos, e históricos) En la última unidad nos aproximaremos al estudio de las políticas de formación de los docentes y sus condiciones laborales, rescatando su complejidad y sus múltiples dimensiones, analizando tendencias y problemáticas en las prácticas, en las representaciones y en el discurso de los distintos actores.

 

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Al finalizar la cursada de la asignatura Política, Legislación y Administración del Trabajo Escolar  se espera haber propiciado un proceso reflexivo que les permitirá a las estudiantes:

  • Analizar y comprender los problemas educativos desde los niveles macro y micro político,

  • Considerar el rol docente en el marco de políticas públicas que regulan la formación y el trabajo de los educadores.

  • Analizar críticamente las problemáticas presentes dentro del sistema educativo y de las instituciones escolares.

  • Reconocer la institución escolar como un espacio organizativo donde se expresan  múltiples tensiones y contradicciones.

  • Reflexionar sobre la formación docente y sus condiciones laborales.

  • Reconocer e identificar diferentes políticas y su relación con las diferentes concepciones de Estado, Sociedad, Poder y Educación.

  • Realizar análisis del cuerpo legal que sustenta la acción educativa en nuestro país, identificando las concepciones políticas subyacentes y las consecuencias de su vigencia.

  • Identificar los elementos ideológicos, explícitos o no, en los que se fundamentan las políticas educacionales.

 

PROPÓSITOS

 

Abrir un espacio para la construcción de conocimiento colectivo sobre cómo y por qué es importante: describir, analizar críticamente y comparar situaciones educativas ubicándolas en el contexto social, cultural  político y económico en el cual se desarrollan. Así como las posibilidades de transformación que toda práctica político pedagógica conlleva. Para ello, se hará hincapié en el conocimiento fundado de la nueva legislación Nacional y Provincial en materia educativa. Por lo tanto son propósitos de la cátedra:

  • Generar espacios para que los/as estudiantes puedan repensar sus propias concepciones y prácticas.

  • Lograr que los/as estudiantes comprendan los conceptos y teorías como construcciones socio-históricas.

  • Desnaturalizar visiones de sentido común de los/as estudiantes abordando las percepciones, preconceptos, prejuicios  que las constituyen.

  • Posibilitar que los/as  estudiantes enmarquen la problemática de la formación docente en el contexto de la sociedad global, la política, la economía, la historia, la pedagogía, haciendo especial referencia al sistema educativo en general.

ENCUADRE METODOLÓGICO

 

El proceso anual de la materia estará organizado de acuerdo a tres momentos metodológicos: apertura, desarrollo y cierre. El momento de apertura de la materia se realizará con el estudio de la unidad 1, Estado y políticas públicas, en la cual se brindará a los alumnos un marco conceptual de referencia para comprender del contexto y las perspectivas para el abordaje de las Políticas educativas estatales. El momento de desarrollo se llevará a cabo con el desarrollo de las unidades 2 y 3 donde abordaremos temáticas centrales en la futura labor docente de las estudiantes: Los derechos de los niños y el estudio de las instituciones educativas. El cierre de la materia se llevará adelante con la última unidad, a través del conocimiento de las políticas de formación docente y de la exposición grupal de los reflexiones e integraciones de los contenidos de la materia con los correspondientes al espacio de la práctica..

Para ello recurriremos a:

  • Discusiones fundamentadas, en base a las encuestas iniciales de las estudiantes.

  • Coloquios destinados al desarrollo teórico de los principales ejes conceptuales y problemas en cada unidad.

  • Trabajos grupales destinados a la discusión de material bibliográfico, análisis de  casos, análisis de textos, en forma individual y grupal.

  • Discusión destinada al intercambio y puesta en común de actividades grupal e individual.

 

RECURSOS

Durante la cursada se utilizará la plataforma educativa de la institución, si dispone de ella, o en su defecto, de las opciones gratuitas de Google classroom.

Además de utilizar la página web del docente a cargo.

www.labrujuladocente.jimdo.com

 

Recursos digitales:

 

Entendemos a los recursos digitales como materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de actividades de aprendizaje. Constituyen una nueva forma de representación, ya no tangible, y con características dinámicas particulares.
Nuestras clases estarán basadas en una mirada que fomenta la multialfabetización, en este sentido pensamos en la utilización de recursos Multimedia, que son los recursos que procuran la integración de soportes o procedimientos que emplean sonido, imágenes o textos para difundir información. Durante las clases utilizaremos diversos materiales multimediales, (se enumeran debajo) que en algunos casos cumplen con las características de los Recursos digitales, aunque no todas (Multimediales, Hipertextuales, Abiertos, Reutilizables, Claros) Por tal motivo utilizaremos:

 

 

Otros recursos:

  • Proyector con audio para la presentación de los videos.

  • Pizarra y fibrón.

  • Celulares.

 

CONTENIDOS:

Unidad 1 “Estado y políticas públicas.”

Estado y políticas públicas. La política educativa como política pública. Rol del Estado en la regulación, gestión y financiamiento de la educación. Bases legales del Sistema Educativo Argentino y del Sistema Educativo Provincial. Fundamentos de la Política Educativa de la Jurisdicción y del Nivel.  El Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires: funciones de la Dirección General de Cultura y Educación, del Consejo General de Educación, de la Subsecretaría de Educación, de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Unidad 2  “Legislación referida al niño y la familia”

 

Los debates en la educación inicial en la Argentina, mandatos fundacionales y su re significación desde los primeros indicios hasta la actualidad.

Los niños/as como sujetos de derecho. Los derechos de los niños. Ley 13.298: de la Promoción y Protección de los Derechos de los Niños de la provincia de Buenos Aires.

Unidad 3 “La institución escolar”

Sociedad global e instituciones. Atravesamiento institucional y transversalidad. Institución, organización y grupos. Tipos de organización. El poder en el espacio institucional: la política y lo político. El abordaje de la institución como espacio conflictivo. Malestar, conflicto y crisis institucional. Administración y organización escolar. Autonomía institucional.

Unidad 4 “Política educativa y trabajo docente”

Formación Docente: Instituciones de Grado y de Formación Docente Continua. Desempeño del rol: normativa que lo regula, ámbitos de trabajo, asociaciones profesionales y gremiales. Las condiciones laborales docentes. Situación actual de la formación docente. Re-definición del rol en relación al sujeto pedagógico y a los diversos contextos socioculturales. Género, educación y trabajo docente.

 

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía de la Unidad 1: “Estado y políticas públicas.”

 Bibliografía de la Unidad 2: “Legislación referida al niño y la familia”

 

Bibliografía de la Unidad 3: “La institución escolar”

 

 

Bibliografía de la Unidad 4: “Política educativa y trabajo docente”

 



Presupuesto de tiempo

 

Cronograma anual

Unidad

Desarrollo de la cursada

32 Clases*

1.  “Estado y políticas públicas.”

Presentación de la materia.

1/32

Lectura y análisis  de textos académicos sobre el contexto y las perspectivas para el abordaje de las políticas de Estado. Exposiciones  grupales frente a la clase. Parcial presencial escrito individual.

7/32

2. “Legislación Educativa”

Lectura y análisis del marco legal educativo. Exposiciones  grupales frente a la clase.

Parcial presencial escrito individual.

7/32

3.“La institución escolar”

Lectura y análisis  de textos académicos  sobre el abordaje institucional en sus diferentes dimensiones. Trabajo de campo. Entrevistas.

Parcial presencial escrito individual.

8/32

4. “Política educativa y trabajo docente”

Lectura y análisis  de textos académicos  sobre la política educativa y el trabajo docente.  Exposiciones grupales frente a la clase.

Parcial presencial escrito individual.

Entrega del trabajo de campo. Defensa grupal.

9/32

 

* Total: 2 horas reloj cada clase.

 

ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE O CON LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL Y EXPERIENCIA LABORAL



En lo que respecta al Campo de la Práctica Docente, y específicamente a los recorridos formativos necesarios para asumir una praxis transformadora de la práctica, consideramos fundamental que las futuras docentes comprendan los problemas educativos desde los niveles macro y micro político, así como las posibilidades de transformación que toda práctica político pedagógica conlleva. Según el diseño curricular en el Campo de la Práctica Docente se especifican tres componentes: las herramientas de la práctica, la práctica en terreno y el taller integrador interdisciplinario. En este sentido, la cátedra aportará herramientas de interpretación de la realidad institucional y de acción concreta. En el tercer año de carrera muchas estudiantes se desempeñan como docentes en diferentes instituciones educativas, o están llevando adelante sus prácticas, por lo tanto es imprescindible la promoción de conocimiento y el análisis de la normativa que regula la dinámica tanto del Sistema Educativo Provincial como de los actores institucionales que lo integran.  Esta conjunción deberá tender a la realización de una lectura analítica y crítica de la realidad educativa en sus diversas dimensiones, promoviendo una mirada específica sobre los fenómenos educativos, con especial referencia a Argentina y América Latina y un compromiso por la transformación hacia formas más justas dentro del quehacer educativo y social. Por otro lado, tal como se sostuvo en la Fundamentación, se preverá flexibilizar el currículum en acción para que, en las semanas próximas a los Talleres Integradores Interdisciplinarios, las docentes en formación trabajen normativas relacionadas con las temáticas que se abordarán en los TA.IN.

 

Teniendo en cuenta que es una propuesta formativa para aquellos estudiantes que todavía no tienen experiencia en la docencia, se pretende en todo momento ofrecer relaciones teóricas con las prácticas en las instituciones, para ello recurriremos a estudios de caso y experiencias directas. Y será desde la lógica práctica, que se abordarán las problemáticas de la asignatura. Este trabajo de acercamiento a las herramientas prácticas serán un insumo fundamental en las materias correspondientes al campo de la Fundamentación.

 

EVALUACIÓN

 

La concepción de evaluación que esta propuesta sustenta, considera a la misma como un proceso para el diálogo, la comprensión y la mejora (Santos Guerra, 1995), e implica que “…la evaluación es parte del proceso didáctico e implica para los estudiantes una toma de conciencia de los aprendizajes adquiridos y, para los docentes, una interpretación de las implicancias de la enseñanza en esos aprendizajes.”(Litwin, 1998:16).

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Apropiación de saberes.

  • Integración de contenidos de cada unidad.

  • Expresión oral y escrita coherente.

  • Presentaciones acordes con el nivel superior (claridad caligráfica, ortografía, prolijidad, etc.)

  • Presentaciones a término.

  • Participación activa en clase.

  • Compromiso con la tarea.

  • Actitud  cooperativa, solidaria y responsable.

  • Disposición para resolver situaciones vivenciales.

  • Valores acordes con la función a desempeñar.

 

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN DEL TRAYECTO EDUCATIVO:

  • Trabajos de producción grupal durante el desarrollo de las clases.

  • Parcial escrito, presencial e individual.

  • Aprobación de los trabajos prácticos propuestos para cada instancia.

  • Instancia de ayudantía y colaboración durante las exposiciones teóricas dialogadas a cargo del profesor.

 

MODALIDAD DE DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS

  • Devolución personalizada de logros, fortalezas y aspectos a profundizar en las instancias escritas de evaluación, propiciando la actividad de metacognición y autoevaluación.

  • Para las instancias grupales, se prevé lectura co-evaluativa de productos y procesos grupales.

  • Para la evaluación de la enseñanza, se prevé cuatro instancias parciales, individuales, en forma escrita.

MODALIDAD DE CURSADA

1. Régimen de cursada presencial:

El estudiante deberá cumplir con los siguientes requerimientos:

Asistencia al 60% de clases efectivamente dadas de unidades curriculares y no menos de 80% de asistencia a prácticas de campo docente.

Aprobación de las instancias parciales de evaluación previstas con nota mínima de 4(cuatro) puntos para acceder a la instancia de acreditación con examen final, o de 7 (siete) puntos para la promoción sin examen final, en las unidades curriculares que específicamente se determinen cada año.

Los porcentajes de asistencia requeridos anteriormente podrán ser reducidos si el CAI considera justificadas las inasistencias por razones de salud, laborales y/o socioeconómicas, y en acuerdo con el docente a cargo de la cátedra. Cada caso se tratará particularmente, no sentando criterio para otros, y el estudiante deberá cumplimentar las actividades que indique el docente para regularizar su situación académica.

 

2. Régimen de estudiante libre

Al inicio de cada ciclo lectivo el estudiante podrá inscribirse como libre hasta en un 30% de las unidades curriculares con formato materia establecidas por año en el diseño curricular.

En los casos en que los estudiantes hayan cursado una/s unidad/des curricular/res con modalidad presencial y deban volver a cursar en el ciclo lectivo siguiente, podrán optar por este régimen independientemente del porcentaje establecido.

Quedan exceptuados de este régimen los Talleres, Seminarios, Ateneos, Campo de la Práctica Docente, Psicología Social, y las Didácticas.

En caso de haberse cerrado la carrera o cambiando el plan de estudios, la evaluación final se ajustará al programa desarrollado en el último año en que se dictó la unidad curricular.

 

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA PARA LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

 

  • Litwin, E. (2001) La evaluación: Campo de controversias y paradojas, o un nuevo lugar para la Buena Enseñanza. en Camilloni, A. comp. (2001): La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Paidós, Buenos Aires.

  • Morán Oviedo, P., (1987) “Instrumentación didáctica”, en Volumen I. Fundamentación de la  Didáctica”, Ed. Gernika, México.

  • Perazzo, M. (2009). Materiales Didácticos para la Educación a Distancia: Nuevos soportes tecnológicos y nuevas lecturas. Revista de la Red Universitaria de Educación a Distancia (RUEDA), Vol. 7. pp. 57-70. Santa Rosa: Editorial UNLPam.

  • Santos Guerra. (1995) Patología general de la Evaluación Educativa, en La evaluación : un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Málaga : Aljibe,

  • Santos Guerra, M (2000) Evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión crítica. En “La escuela por dentro y el aprendizaje escolar” Boggino Avendaño, Homosapiens

DGCyE. Resolución  Nª 5886

DISPOSICIÓN. No 30 y 31 de la D.E.S.  28/03/05