Historia y Política de la Educación Argentina 2020

 

Carrera: Profesorado de Inglés para el nivel Secundario

Espacio Formativo: Campo de la Formación General

Materia: Historia y política de la Educación Argentina

Horas semanales: dos

Docente: Prof. Lic. Vásquez Daniel

Ciclo lectivo:  2020

 

 

Fundamentación

 

La materia Historia y política de la Educación Argentina constituye una de las Unidades Curriculares que conforman el Campo de la Formación General. Según se desprende del Diseño Curricular “El sentido de la materia es analizar la perdurabilidad o las rupturas de las matrices de origen del sistema educativo y sus transformaciones. Esto requiere analizar el pasado para contribuir a consolidar el carácter histórico de la tarea docente, de las instituciones y de los sistemas educativos. Dicho carácter hace que la educación adquiera una dinámica compleja y rica entre herencias e innovaciones, entre prescripciones estatales y alternativas sociales, entre depositarios de legados previos y responsables de decisiones que dejan huellas, marcas y señales en el futuro” (Diseño Curricular del Profesorado de Inglés, 2018)

 

Esta   propuesta de contenidos tiene como supuesto que la formación de los futuros enseñantes, es un lugar de especial potencialidad para la comprensión de prácticas e ideas sobre la enseñanza, entendidas como el producto de múltiples luchas y condicionantes. Restituir la dimensión histórica de nuestra escuela y nuestras prácticas de enseñanza puede contribuir a ver las huellas y legados de esta emergencia y de estas luchas en las interacciones cotidianas. Por otra parte, es también una forma de dejar de considerar al presente como inevitable y ayudar a imaginar otros desarrollos futuros para la escuela y la educación, a través de interrogar sus dinámicas y sus estructuras para modificarlas. El estudio de los procesos históricos de la educación tiene por objeto, también, el reconocimiento de aquellas prácticas residuales, que tuvieron origen en el pasado y que perduran en el presente.

 

 

 

Propósitos:

 

Al finalizar la cursada de la asignatura se espera haber propiciado un proceso reflexivo que les permitirá a los estudiantes:

 

       Analizar los procesos de conformación del sistema educativo argentino y sus transformaciones para interpretar el contexto de la educación actual.

       Comprender la multicausalidad de los cambios para reconocer a la educación como producto de construcciones históricas y políticas.

       Analizar el impacto de los acontecimientos del pasado en la organización del presente para interpretar la dinámica de la educación en un contexto democrático.

 

Modalidad de trabajo

 

Se comprende la acción educativa como creación y recreación de conocimiento por parte de los sujetos que en ella intervienen. Para ello, se relacionará la práctica, la experiencia y el conocimiento que los estudiantes poseen. Se realizarán análisis, síntesis y profundización de los distintos contenidos; procurando en cada encuentro una evaluación compartida que permita revisar lo trabajado y dar el espacio para pensar nuevos interrogantes.

Las actividades que se desarrollarán en el ciclo lectivo serán diversas: la presentación de un tema a partir de una exposición dialogada a cargo de la docente, la lectura y análisis del material bibliográfico y de video, trabajos con miniquest, trabajos prácticos escritos, trabajos grupales y de exposición por parte de los estudiantes.

 

 

Recursos

 

Para promover la apropiación, el análisis y la construcción del contenido se implementarán los siguientes recursos: Fuentes bibliográficas, documentos históricos, y recursos multimedia.

 

 

 

Ejes y descriptores de contenidos

 

Tramo: Origen y conformación del sistema educativo argentino.

 

Punto 1.1 La constitución del Sistema Educativo Argentino.

 

 La educación en la época colonial y los orígenes del sistema educativo escolar. La consolidación de un proyecto nacional de educación en el marco del Estado Nacional. La creación de los Colegios Nacionales. Sarmiento y Alberdi: inmigración y educación. El Primer Congreso Pedagógico Nacional. La organización del Sistema Educativo Nacional: La Ley 1420, la Ley Avellaneda y la Ley Lainez. Las corrientes del normalismo. Educación, progreso y pacificación social integradora como proyecto y realización. Educación, Estado e Iglesia: conflictos y acuerdos. Configuración de un sistema privado en educación. La consolidación del poder estatal y del sistema educativo nacional.

 

Punto 1.2 Críticas y propuestas al Sistema Educativo Nacional.

 

 El surgimiento de propuestas alternativas. Los inicios del gremialismo docente. Las Asociaciones de Maestros. El Movimiento reformista: La Reforma Universitaria del 18. Las nuevas Universidades Nacionales. La relación educación y trabajo. La Educación Técnica y sus orígenes. El proyecto de las Universidades Obreras. Populismo y Educación. La Universidad Tecnológica Nacional. Desarrollismo y Educación. Debate sobre la educación laica y libre.

El Estatuto del Docente. Autoritarismo y educación. Surgimiento de movimientos estudiantiles contestatarios al contexto social y político.

 

 

Bibliografía del Tramo 1

 

       Puiggrós, Adriana. (2003) Qué pasó en la educación argentina: breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires: Galerna. Disponible en https://drive.google.com/file/d/1PadTgMdBDV9HExH8YUAJHx9X46y3TIfC/view?usp=sharing

       Bustamante Vismara, José (2007). Buscando los maestros perdidos (campaña de Buenos Aires, 1800-1860), Historia de la educación. Anuario, 8, pp. 217-239. Previamente fue presentado en las XIII Jornadas de Historia de la Educación Argentina, Buenos Aires, noviembre de 2004. Disponible en http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/educacionpba_bustamante.pdf

       Documento oficial. 1877. Reglamento para la Escuela Normal de Maestros de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en https://drive.google.com/file/d/1oXuPJVVIQlzKlRi5JkRdZbZ2ylNER5ms/view?usp=sharing

       Andrea Alliaud y Estanislao Antelo; 2011 “Los gajes del oficio”, Capítulo 4: La maestra modelo y el modelo de maestra Ed. Aique, Buenos Aires. Disponible en https://drive.google.com/file/d/1GHKUGTlhI6fXsNwUqPe8eJEBnW8QFWJn/view?usp=sharing

       De Seta y otros. (2011) Las escuelas anarquistas en Argentina a principios del siglo XX.  En XXVIII Congreso ALAS, “Fronteras Abiertas de América Latina”. Disponible en https://drive.google.com/file/d/1unCOfhOKrzxepYZQbmYHzOiWYkFvR2ld/view?usp=sharing

       Pineau Pablo. (2005) A cien años de la Ley Láinez. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1qTrNg7N3GzTudF-opKK5hS1a0FOIp_ZN/view?usp=sharing

       Pineau Pablo. (1997) De zoológicos y carnavales: las interpretaciones sobre la Universidad Obrera Nacional. En Cucuzza y otros. Estudios de historia de la educación durante el primer Peronismo 1943-1955 Ed. Del Riel. Disponible en http://www.terras.edu.ar/biblioteca/4/4HEAL_Pineau_Unidad_4.pdf

       Breslav Haydée (2011) “Un esfuerzo centenario de la docencia argentina” en diario online Trascarton. Disponible en http://www.trascarton.com.ar/noticias/133-noviembre-2011/732-un-esfuerzo-centenario-de-la-docencia-argentina.html

       Cucuzza Héctor Rubén. (2007) Yo Argentino. La construcción de la Nación en los libros escolares (1873-1930) Segunda parte. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2007. Disponible en https://drive.google.com/file/d/1D0m85ZQRjRaCmOQRPT-Y1k3-rHR66tnF/view?usp=sharing  

 

Leyes:

 

Ley 1420 de 1884: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/5421.pdf

Ley 4874 de 1905 (Ley Láinez):  https://drive.google.com/open?id=1Hzx2nWx6bh6CZ9suEJBHq9QyExXdvcOq

 

 

 

Tramo 2: La Educación a partir de la recuperación democrática

 

Punto 2. La educación en la democracia y los cambios en las regulaciones.

El Segundo Congreso Pedagógico Nacional. La Iglesia como agente educador y la consolidación de la Educación Privada. Ley Federal de Educación. Reposicionamiento del rol del Estado en los cambios educativos. La Ley Nacional de Educación Nº 26206. La reconfiguración del Sistema Educativo Nacional. Modalidades de la educación. La educación y el conocimiento como bien público. La normativa educativa en la provincia de Buenos Aires y sus modificatorias. La ley de Educación Provincial Nº 13688.

 

 

Bibliografía del Tramo 2

 

 

       Vásquez, D. (2018). El retorno de una antigua dicotomía: Educación pública o privada. Revista Boletín Redipe, 7(3), 49-58. Disponible en http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/452/448

       Inés Dussel 2006. Cap. De la primaria a la EGB. ¿Qué cambio en la enseñanza elemental en los últimos años? Flavia Terigi comp, Diez miradas sobre la escuela primaria; 2006 ED. Siglo XXI Disponible en https://drive.google.com/file/d/1AK5zkRhIEdzLH-vIWwkYidjHoGjEK3e_/view?usp=sharing

       Ana María Brigido; Configuración actual del sistema educativo argentino y situación de la educación en las Provincias; Facultad de Filosofía y Humanidades  UNC 2009. Disponible en        https://www.aacademica.org/000-058/47.pdf

       Nagy, M. (2013). Una educación para el desierto argentino. Los pueblos indígenas en los planes de estudio y en los textos escolares actuales. Espacios en Blanco. Revista de Educación, (23), 187-223. Disponible en https://drive.google.com/file/d/10UW4gqEFgGg_wHKOC778h7KO7oyB_Wan/view?usp=sharing  

         Birgin A. 1999. El trabajo de enseñar. Entre una vocación y el mercado: las nuevas reglas del juego. Cap. I y II. Editorial Troquel. Disponible en https://drive.google.com/file/d/1uBzMzPurudz3jO-F-fX6hmOGxiTYDYay/view?usp=sharing

 

       Ley de Educación Nacional 26.206 Disponible en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf

       Ley Provincial de Educación 13688 Disponible en  http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-13688.html

       Dirección General de Cultura y Educación: http://www.abc.gov.ar

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

       Apropiación de saberes.

       Integración de contenidos de cada campo.

       Expresión oral y escrita coherente.

       Presentaciones acordes con el nivel superior (claridad caligráfica, ortografía, prolijidad, etc.)

       Presentaciones a término.

       Participación activa en clase.

       Compromiso con la tarea.

       Actitud  cooperativa, solidaria y responsable.

       Disposición para resolver situaciones vivenciales.

       Valores acordes con la función a desempeñar.

 

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN DEL TRAYECTO:

       Trabajos de producción grupal durante el desarrollo de las clases.

       Parcial escrito, presencial e individual.

       Aprobación de los trabajos prácticos propuestos para cada instancia.

       Instancia de ayudantía y colaboración durante las exposiciones teóricas dialogadas a cargo del profesor.

 

 

MODALIDAD DE DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS

       Devolución personalizada de logros, fortalezas y aspectos a profundizar en las instancias escritas de evaluación, propiciando la actividad de metacognición y autoevaluación.

       Para las instancias grupales, se prevé lectura co-evaluativa de productos y procesos grupales.

       Para la evaluación de la enseñanza, se prevé tres instancias parciales, individuales, en forma escrita.

 

 

 

 

Esta asignatura se encuadra en el punto A, con examen final, del Régimen de cursada presencial. A continuación detallamos los puntos A y B.

 

RÉGIMEN DE ESTUDIANTES DE CURSADA PRESENCIAL:

A. Con examen final

       Son condiciones generales para obtener la acreditación con examen final:

       Aprobación de la cursada.

       Aprobación de las Unidades Curriculares determinadas como correlativas en los planes de estudio.

       Aprobación de un examen final ante una comisión evaluadora presidida por el profesor de la Unidad Curricular e integrada con por  lo menos un profesor más de la especialidad y otro de otra área. Esta evaluación final será calificada por escala numérica de 1 (uno) a 10 (diez). La nota de aprobación será de 4 (cuatro) o más sin centésimos.

La institución organizará tres turnos de acreditación final al año, en Noviembre/Diciembre,  Febrero/Marzo,  y Julio/Agosto, con cinco llamados anuales distribuidos en los tres turnos mencionados. El estudiante podrá presentarse a un llamado por turno.

La institución podrá abrir un turno intermedio de acreditación en Mayo por razones debidamente fundamentadas, a través de pedido de excepción, con el acuerdo del CAI, y con inscripción previa. En los meses de Mayo y Septiembre se podrán abrir mesas de acreditación de última materia. Los alumnos que estén en estas condiciones deberán solicitar por nota a la Dirección del Instituto esta posibilidad.

B.   Sin examen final

El Instituto podrá definir anualmente un sistema de acreditación sin examen final, para cada carrera, que no excederá el 30 % de las Unidades Curriculares previstas por año, fundamentando y explicitando los criterios, formas y dispositivos a utilizar en estos casos. Las unidades curriculares propuestas se considerarán en el CAI, el que avalará su implementación. Se podrá dar continuidad a las Unidades Curriculares Promocionales institucionalmente definidas si continúa el acuerdo.

En el caso de las Unidades Curriculares seleccionadas para la acreditación sin examen final (promocionales), los estudiantes deberán obtener una nota final de calificación de 7 (siete) o más puntos. Los profesores deberán incluir en los Proyectos de Unidad Curricular los criterios, formas y dispositivos para obtener ese puntaje. Los estudiantes que no alcanzaren la calificación estipulada precedentemente y obtuvieran 4 (cuatro) como mínimo,  pasarán automáticamente al sistema de cursada con examen final.

 

 

 

 

 

 

Presupuesto del tiempo

Cronograma anual

Tramo: Origen y conformación del sistema educativo argentino.

Desarrollo de la cursada

Semana*

Punto 1.1 La constitución del Sistema Educativo Argentino.

 

Presentación de la materia.

1

Lectura y análisis de textos académicos

 Parcial presencial escrito e individual

16

Punto 1.2 Críticas y propuestas al Sistema Educativo Nacional.

Lectura y análisis de los textos académicos

Parcial presencial escrito individual.

Receso Invernal

Tramo 2: La Educación a partir de la recuperación democrática

Desarrollo de la cursada

Semanas

 

Punto 2. La educación en la democracia y los cambios en las regulaciones.

Lectura y análisis de textos académicos y normativa educativa.

Parcial escrito presencial

17

* Total: 2 horas reloj cada semana.