Taller el trabajo docente 2020

 

Carrera: Profesorado de Inglés para el nivel Secundario

Espacio Formativo: Campo de la Práctica Profesional

Materia: Taller, el trabajo docente, complejidades y entramados (Campo de la práctica Profesional 1)

Curso: 1er año. Carga horaria: tres módulos hora reloj por semana.

Ciclo lectivo: 2020.

Docente: Prof. Lic. Daniel Vásquez.

 

Fundamentación

 

Campo de la práctica profesional 1 constituye una de las Unidades Curriculares que conforman el Campo de la Práctica Profesional. Este Espacio Formativo tiene como propósito “(…) En esta unidad curricular los estudiantes inician su proceso de inserción en instituciones de educación primaria y secundaria. El trabajo de campo y las propuestas en el Instituto Formador apuntan a la construcción de herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis de las prácticas educativas. Aporta al desarrollo de capacidades para la problematización de las prácticas educativas que posibiliten el reconocimiento de la multidimensionalidad y complejidad que las caracteriza según los contextos, ámbitos y modalidades. (Diseño Curricular)

Generalmente se desconoce el valor de la práctica en la construcción de teorías y se propone un proceso fundamentalmente unidireccional entre un “productor de conocimientos” y “un consumidor de técnicas”. Por el contrario, la tarea del docente entendida como praxis implica el análisis y la reflexión del accionar cotidiano para el replanteo de esa intervención en un proceso dialéctico en que teoría y práctica se informan mutuamente.  Es decir que esta realidad puede ser explicada a la luz de marcos conceptuales incorporados, a la vez que la propia práctica sea fuente de interrogantes y de contrastación de dichos marcos.

 

Propósitos

       Favorecer la desnaturalización de la mirada sobre la escuela primaria y secundaria y sobre el trabajo docente.

       Posibilitar la reconstrucción y resignificación de las trayectorias escolares a partir de las autobiografías escolares de los estudiantes.

       Generar espacios para el análisis, interpretación y comprensión de las prácticas docentes y la reflexión sobre las mismas, brindando oportunidades para la identificación de la complejidad, multidimensionalidad y marcas del contexto.

       Posibilitar la reflexión sobre los aspectos ideológicos, políticos, éticos y vinculares comprometidos en las prácticas docentes.

       Brindar espacios para el diseño, implementación, análisis y reflexión de las propuestas de enseñanza.

       Ofrecer oportunidades para la comprensión de la multiplicidad de tareas y dimensiones que involucran el trabajo docente en las escuelas.

 

Ejes de contenidos y descriptores

Unidad 1. Marco de referencia de las prácticas docentes.

Introducción al marco general de las prácticas docentes. El campo de la práctica y su articulación con los otros campos del diseño curricular.

La reflexión sobre la práctica y la desnaturalización de la mirada sobre lo educativo como eje del trabajo en los talleres. La construcción de una nueva mirada.

 

Bibliografía

       Diseño Curricular Profesorado de inglés 2018. Dirección General de Cultura y Educación. Disponible en https://isfd52-bue.infd.edu.ar/sitio/nuevo-diseno-curricular-profesorado-de-ingles-2018/upload/anexo_disen_o_ingles.pdf

       Reglamento general de Instituciones educativas. Disponible en http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/reglamento_general/reglamento_general_de_las_instituciones_educativas.pdf

 

Unidad 2. Perspectivas y enfoques metodológicos

La perspectiva etnográfica. Instrumentos para mirar realidades educativas incluyendo las instituciones escolares: la observación, la entrevista, la encuesta, análisis de documentos. Observación: momentos del proceso de observación, los diversos registros durante las observaciones, su comunicabilidad y análisis. Entrevistas. Fuentes primarias y secundarias de información. Producción de informes.

El registro de la cotidianeidad de las instituciones educativas y del aula.

La mirada sobre lo escolar y el aula del que observa. Marcos de referencia del observador. Dimensiones que intervienen en la vida institucional. El registro de la experiencia.

El registro de la cotidianeidad en las aulas.  El registro de la experiencia.

Las prácticas docentes en contextos institucionales. Las prácticas docentes: alcances, características, dimensiones. El contexto institucional y social y el proyecto formativo de la escuela. - Sujetos que habitan la escuela. Caracterización de los sujetos.

 

 

Bibliografía Obligatoria

 

       Goetz, J.P. & Lecompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

       Selección de Cátedra La Investigación Etnográfica.

       Ministerio de Educación. (2014) Guía Federal de orientaciones Educativas. (En bibliografía Obligatoria de “Problemáticas Socio-Institucionales”)

 

Unidad 3.  La comunicación, los tiempos y los espacios en las instituciones.

Los dispositivos para la comunicación en la escuela.

 Las relaciones de la escuela con otras instituciones: otros organismos e instituciones en instancias de gestión del sistema educativo. organismos estatales y organizaciones de la sociedad. Las relaciones con la comunidad: el uso de los recursos institucionales y comunitarios.

El aula. El aula como una construcción histórica y social. Determinantes estructurales, rasgos singulares.

 

Bibliografía Obligatoria

       Manes Juan. (2004) Gestión estratégica para instituciones educativas. Cap. VIII, IX, XVI y XX. Editorial Granica. Buenos Aires (En bibliografía Obligatoria de “Problemáticas Socio-Institucionales”)

       Alfiz, Irene (1997) El proyecto Educativo Institucional. Introducción, Cap. I, II, III,  IV y V. Aique. Bs.As. (En bibliografía Obligatoria de “Problemáticas Socio-Institucionales”)

       Bixio, Cecillia. (1996) Cómo construir Proyectos en la EGB. Los Proyectos de aula. Qué. Cuándo. Cómo. Ediciones Homo Sapiens. Rosario.

 

Encuadre metodológico

Como forma de trabajo se prevé la modalidad taller, se comenzará con una dinámica grupal corta a partir de la cual se recuperará el contenido trabajado en la clase anterior a los efectos de articular la presentación secuenciada del contenido del día. Se introducirán las temáticas nuevas a través de una presentación oral que realizará el profesor, apoyando la misma con la construcción en el pizarrón de esquemas conceptuales, y/o recursos audiovisuales que permitan ir visualizando los conceptos centrales relacionados. Una vez presentado el tema, se trabajará en instancias grupales e individuales con problemáticas reales extraídas de la cotidianeidad escolar.

Posteriormente se recuperarán los conceptos a partir de la puesta en común.

A su vez, se destinará una hora semanal para la adquisición de herramientas de exploración institucional y recolección de datos.

La elaboración de un diagnóstico institucional exigirá el seguimiento del trabajo de campo durante el transcurso de las clases prácticas. Para ello se elaborarán distintos instrumentos de obtención de información que permitirá el relevamiento de datos a los efectos de poder realizar el trabajo de campo durante el segundo cuatrimestre.

El conocimiento del PI será privilegiado para que el alumno conozca la dinámica institucional, la integración de sus dimensiones como, así también, el significado de la propuesta institucional.

 

 

Recursos (materiales didácticos)

Los recursos que conducen las estrategias de intervención docente son textos de divulgación científica, textos sonoros (audios de entrevistas, canciones, otros), imagen (fotos, pinturas, otros), audiovisual (cortos, películas, otros) y multimedial para el estudio de casos.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

       Apropiación de saberes.

       Integración de contenidos de cada campo.

       Expresión oral y escrita coherente.

       Presentaciones acordes con el nivel superior (claridad caligráfica, ortografía, prolijidad, etc.)

       Presentaciones a término.

       Participación activa en clase.

       Compromiso con la tarea.

       Actitud cooperativa, solidaria y responsable.

       Disposición para resolver situaciones vivenciales.

       Valores acordes con la función a desempeñar.

 

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN DEL TRAYECTO:

       Trabajos de producción grupal durante el desarrollo de las clases prácticas.

       Elaboración de instrumentos de relevamiento de datos desde distintas dimensiones y variables institucionales.

       Parcial escrito, presencial e individual.

       Aprobación de los trabajos prácticos propuestos para cada instancia.

       Instancia de ayudantía y colaboración durante las exposiciones teóricas dialogadas a cargo del profesor.

       Trabajo de producción final, grupal. Requisito para promocionar la materia.

 

MODALIDAD DE DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS

       Devolución personalizada de logros, fortalezas y aspectos a profundizar en las instancias escritas de evaluación, propiciando la actividad de metacognición y autoevaluación.

       Para las instancias grupales, se prevé lectura co-evaluativa de productos y procesos grupales.

       Para la evaluación de la enseñanza, se prevé dos instancias (una por cuatrimestre) individual en forma oral /escrita.

 

MODALIDAD DE DEVOLUCIÓN:

Se llevarán a cabo dos modalidades:

       Devolución individual escrita y oral de cada instancia de evaluación.

       Devolución con el grupo total con el fin de distinguir la situación de la clase en relación con los contenidos desarrollados

 

 

Este taller se encuadra en el punto B, sin examen final, del Régimen de cursada presencial. A continuación, detallamos los puntos A y B.

 

RÉGIMEN DE ESTUDIANTES DE CURSADA PRESENCIAL:

A. Con examen final

       Son condiciones generales para obtener la acreditación con examen final:

       Aprobación de la cursada.

       Aprobación de las Unidades Curriculares determinadas como correlativas en los planes de estudio.

       Aprobación de un examen final ante una comisión evaluadora presidida por el profesor de la Unidad Curricular e integrada con por lo menos un profesor más de la especialidad y otro de otra área. Esta evaluación final será calificada por escala numérica de 1 (uno) a 10 (diez). La nota de aprobación será de 4 (cuatro) o más sin centésimos.

La institución organizará tres turnos de acreditación final al año, en Noviembre/Diciembre, Febrero/Marzo, y Julio/Agosto, con cinco llamados anuales distribuidos en los tres turnos mencionados. El estudiante podrá presentarse a un llamado por turno.

La institución podrá abrir un turno intermedio de acreditación en mayo por razones debidamente fundamentadas, a través de pedido de excepción, con el acuerdo del CAI, y con inscripción previa. En los meses de mayo y septiembre se podrán abrir mesas de acreditación de última materia. Los alumnos que estén en estas condiciones deberán solicitar por nota a la Dirección del Instituto esta posibilidad.

B.   Sin examen final

El Instituto podrá definir anualmente un sistema de acreditación sin examen final, para cada carrera, que no excederá el 30 % de las Unidades Curriculares previstas por año, fundamentando y explicitando los criterios, formas y dispositivos a utilizar en estos casos. Las unidades curriculares propuestas se considerarán en el CAI, el que avalará su implementación. Se podrá dar continuidad a las Unidades Curriculares Promocionales institucionalmente definidas si continúa el acuerdo.

En el caso de las Unidades Curriculares seleccionadas para la acreditación sin examen final (promocionales), los estudiantes deberán obtener una nota final de calificación de 7 (siete) o más puntos. Los profesores deberán incluir en los Proyectos de Unidad Curricular los criterios, formas y dispositivos para obtener ese puntaje. Los estudiantes que no alcanzaren la calificación estipulada precedentemente y obtuvieran 4 (cuatro) como mínimo, pasarán automáticamente al sistema de cursada con examen final.

 

 

 

 

Instituto Superior Cultural Británico
Taller: El trabajo docente. Complejidades y entramados

(Campo de la Práctica Profesional 1)
Profesor Licenciado Daniel Vásquez. Año 2019

 

Trabajo práctico integrador

 

Propósito de la actividad:

El objetivo de esta es acercarlos como futuros docentes al conocimiento de una institución escolar, ya que será el ámbito específico en el que se desempeñarán. 

Accederán a la realidad de una escuela, la vincularán con los aspectos trabajados en clase y tendrán la posibilidad de acceder al Proyecto Institucional que brindará elementos para poder analizar cuál es la propuesta educativa que se perfila en la institución elegida.

Esta propuesta, que está sustentada en la reflexión-acción, intenta superar inconvenientes de una formación excesivamente teórica para arribar a una síntesis teórico – práctica que les permita insertarse con mayores posibilidades de éxito en el terreno laboral.

Consignas de trabajo:

El Trabajo Práctico constará de 4 (cuatro) momentos, cuyos pasos deberán ser respetados de acuerdo a los siguientes aspectos:

        Armar un equipo de entre tres y cuatro personas.

        Seleccionar la institución educativa a visitar (puede ser de enseñanza primaria o media, de gestión privada o estatal).

        Acordar las fechas de las visitas con la institución a fin de tramitar, antes que finalice el mes de abril, el seguro correspondiente.

        Realizar cuatro visitas (obligatorias) a la escuela, como mínimo, las mismas consten de:

 

      Un primer encuentro de observación institucional en la que se entregará una carta de presentación por parte del Instituto Superior Cultural Británico. Se confeccionará un registro de observación.

      Un segundo encuentro donde se realizará una entrevista estructurada al directivo de la escuela.

      Un tercer encuentro de: una entrevista semi-estructurada a un docente de inglés de la escuela y otra a una docente de otra asignatura (grado en primaria o areal en secundaria).

      Un último encuentro de observación de la institución que sea guiada por un docente o portero designado por el equipo de la conducción. Lo observado debe ser registrado en una planilla según las consignas dadas en clase.

Se deben realizar como mínimo tres entrevistas, las mismas deben estar tipeadas en su totalidad. Sugerencia: Entrevista al director, entrevista a un docente de Inglés, entrevista a otro actor institucional.

        Presentar un informe final que contenga:

  1. Carátula:

 

  1. Una segunda hoja con la presentación y datos de la institución visitada. Como, por ejemplo: Nombre de la escuela, Número, Dirección, Localidad, Provincia, Teléfono, Mail, Página Web, Nombre del director, Nivel de la escuela, Tipo de Jornada, Matrícula, Historia de la Institución, etc. (datos que podrán obtener del sitio de Internet o consultar al directivo en el primer encuentro)
  2. En páginas siguientes realizar una cronología de las visitas a la escuela. Descripción narrativa de lo acontecido (sin hacer juicios de valor)
  3. Un análisis que incluya la vinculación con la teoría de todas las unidades de la materia y de las materias Problemáticas Socio-Institucionales y Didáctica General, y de las entrevistas realizadas, sin olvidar citar y entrecomillar. (Extensión no menor a ocho páginas)
  4. Una conclusión grupal de al menos una página y media, que refleje el análisis realizado.
  5. Una conclusión personal de cada uno de los integrantes del equipo del trayecto realizado (¿Qué descubrí? ¿Qué aprendí? ¿Qué me dejó para mi ejercicio profesional? Etc.…) Extensión no menor a una página.
  6. Anexo: Compuesto por…

-Ficha de asistencia a la institución a visitar aportada por el ISCB (incluyendo sello de la escuela y en cada visita firma de las autoridades, con su sello correspondiente).

-El registro/transcripción de las entrevistas y observación.

-Referencias Bibliográficas.

 

Cronograma de Actividades:

Desde el lunes 10 de junio hasta el miércoles 4 de noviembre de 2020 estaremos realizando el trabajo de exploración de la institución.

 

Las fechas a destacar, incluyendo parciales, son:

 

20 de mayo: Fecha límite de definición de la escuela a visitar y un cronograma tentativo de los días a realizar los cuatro encuentros.

27 de mayo: Primer parcial, presencial, individual. Unidad 1

 

Miércoles 8 de julio: Trabajo práctico. Unidad 2

19 y 26 de agosto: Clases designadas a compartir la información obtenida en la primer parte del trabajo: entrevista al director.

Del 2 al 9 de septiembre: Clases designadas a compartir la información obtenida en la segunda parte del trabajo: entrevista a dos docentes (uno debe ser de inglés)

 

16 al y 23 de septiembre: Clases donde compartiremos los resultados de las entrevistas a los docentes.

7 al 14 de octubre: Clases designadas a trabajar sobre la información obtenida en la última parte del trabajo: el registro de las planillas de observación.

 

4 de noviembre: Única fecha posible de entrega en papel del trabajo práctico integrador terminado.

10 y 11 de noviembre: devolución de notas.

 

 

Aspectos formales a considerar:

Debe ser elaborado en Microsoft Word. Tamaño de hoja A4. Márgenes normales. Tipografía Arial, 12 puntos. Color: Negro. Interlineado: 1,5. Extensión del trabajo entre 30 y 50 carillas. Numeración las páginas al final de la hoja. Justificar páginas.

 

 

 

 

Criterios de evaluación del trabajo integrador:

1.     Participación en los talleres propuestos durante las clases.

2.     Cumplimiento de las fechas de entrega.

3.     Correcta elaboración de las técnicas de recolección de datos.

4.     Vinculación y análisis de los datos obtenidos por las técnicas con los contenidos vistos en clase y la bibliografía de la asignatura.

5.     Claridad en la exposición de los temas.

6.     Consistencia de las conclusiones personales del trabajo.

7.     Ajuste a los aspectos formales solicitados.

 

Prof. Lic. Vásquez Daniel

www.labrujuladocente.jimdo.com

danielvz27@yahoo.com.ar