Problemáticas Socio-institucionales 2020

 

Carrera: Profesorado de Inglés para el nivel Secundario

Espacio Formativo: Campo de la Formación General

Materia: Problemáticas Socio-institucionales

Curso: 1er año

Carga horaria: Dos módulos hora reloj por semana.

Ciclo lectivo: 2020.

Docente: Prof. Lic. Daniel Vásquez.

 

Fundamentación

 

Problemáticas Socio-institucionales constituye una de las Unidades Curriculares que conforman el Campo de la Formación General. Este espacio formativo tiene como propósito “(…) La materia se orienta a la comprensión de procesos educativos en la trama social en su conjunto y en las relaciones propias de cada institución destinada a dichos procesos. La Sociología de la Educación contribuye, particularmente, con la ruptura de miradas ingenuas al presentar para su análisis crítico el problema de la participación de la educación en los procesos de producción y reproducción del orden social y la relación entre desigualdad social, desigualdad educativa y trayectorias educativas. Aborda a la escuela como espacio pedagógico de producción de sentidos y efectos en la constitución de trayectorias educativas. Poder comprender estos procesos en un sentido sistémico, con base histórica, política e institucional permite captar la contextualidad y los sentidos de toda propuesta educativa. De este modo, la perspectiva sociológica contribuye a pensar y debatir condiciones de posibilidad para el cambio social y educativo, en el nivel de la macro y la micro-política de las instituciones. (Diseño Curricular)

Teniendo en cuenta que esta Unidad Curricular supone un abordaje centrado en las distintas dimensiones del contexto en el cual se llevan a cabo los procesos educativos, el presente programa de estudios intenta promover un acercamiento a contenidos que contribuyan a problematizar, analizar y a explicar los procesos educativos en contexto y desde una perspectiva histórico- crítica.

 

Propósitos

       Ofrecer instancias para comprender las relaciones entre el sistema educativo en su conjunto y las instituciones educativas.

       Colaborar en la problematización de las prácticas y discursos institucionales para generar un espacio de reflexión crítica conducente a la deconstrucción y reconstrucción de lo observado que permita la búsqueda de soluciones.

       Brindar instancias para la conceptualización de la dimensión micro-política de las instituciones educativas como campo de relaciones sociales, conflictos y negociaciones.

       Habilitar espacios para identificar y pensar posibles intervenciones ante las problemáticas institucionales actuales.

       Presentar el conocimiento que la Sociología de la Educación ha elaborado para comprender y visibilizar las prácticas educativas en su relación con la trama social.

       Abordar las complejas relaciones entre desigualdades sociales, desigualdades educativas y trayectorias educativas.

 

Encuadre metodológico

El proceso anual de la materia estará organizado de acuerdo a dos tramos, llamados “Instituciones Educativas” y “Problemáticas de la Sociología de la Educación”, a dictarse uno por cuatrimestre. Cada tramo está compuesto por los siguientes puntos:

Tramo: Instituciones educativas:

Punto 1.1 El estudio de las instituciones educativas: lo organizacional y lo institucional.

Punto 1.2 Dimensiones para la comprensión de las instituciones educativas

Punto 1.3 Los actores institucionales.

Punto 1.4 - Gramática institucional.

Punto 1.5 Desafíos y problemas actuales de las instituciones educativas.

 

Tramo: Problemáticas de la Sociología de la Educación:

Punto 2.1 La relación educación-sociedad

Punto 2.2 La relación entre educación y desigualdad

Punto 2.3 Desigualdad, exclusión, violencias, racismos y educación.

Punto 2.4 El problema de la relación educación-trabajo

 

Encuadre metodológico

Esta propuesta de trabajo tiene como propósito que los alumnos problematicen la realidad partiendo de sus saberes previos. El sustento teórico permitirá fundamentar sus hipótesis en un marco de integración teórico práctico.  Asimismo, se prevé que el abordaje de los distintos contenidos se realice de manera integrada, y para ello utilicen contenidos de otros espacios formativos.

La posibilidad de generar debates y grupos de discusión será una tarea privilegiada durante el transcurso de las clases. Teniendo en cuenta que el hecho educativo no se circunscribe a lo áulico (ya que en los procesos de enseñanza y aprendizaje inciden componentes institucionales, políticos y socio-culturales) la interrelación entre lo explicativo, lo instrumental y lo valorativo dependerá de la concepción de sociedad y educación que se sustente, y que en nuestro caso, se fundamenta desde la Perspectiva de la Didáctica Crítica.

 

Las clases

 

El proceso de cada clase de la materia tendrá los tres momentos metodológicos, apertura, desarrollo y cierre, por medio del trabajo de problemáticas sobre las Problemáticas Socio-institucionales. Para ello recurriremos a:

       Coloquios destinados al desarrollo teórico de los principales ejes conceptuales y problemas en cada punto.

       Trabajos grupales destinados a la discusión de material bibliográfico, análisis de casos, análisis de textos, en forma individual y grupal.

       Discusión destinada al intercambio y puesta en común de actividades grupal e individual.

 

Recursos (materiales didácticos)

Los recursos que conducen las estrategias de intervención docente son textos de divulgación científica, textos sonoros (audios de entrevistas, canciones, otros), imagen (fotos, pinturas, otros), audiovisual (cortos, películas, otros) y multimedial (Blog, Cds, hipertextos, otros) para el estudio de casos.

Contenidos:

Primer cuatrimestre.

Tramo: Instituciones educativas

 

Punto 1.1 El estudio de las instituciones educativas:

 Lo organizacional y lo institucional: Perspectivas teóricas. Perspectiva institucional. Teoría de las organizaciones. La escuela como institución y como organización. El concepto de organización. Definiciones y modelos. Tipologías de organizaciones. La dimensión organizacional de las escuelas.

 

Bibliografía obligatoria:

       Vásquez, Daniel. (2019) Apuntes sobre las instituciones y el Estado; - 1a edición para el alumno - La Brújula docente. Buenos Aires.    111 p.: il.; 26 x 19 cm. ISBN 978-987-86-2137-1

       Fernández Lidia. (1998) Instituciones Educativas. Dinámicas Institucionales en situaciones críticas. Cap. I, II Y III. Paidos

       Jacome. La centralidad del plantel directivo y docente. UIA Online. 2008

 

 

Punto 1.2 Dimensiones para la comprensión de las instituciones educativas.

Estructura formal e informal. La autoridad, las normas y los sistemas de control. Pautas, prescripciones, contratos, división del trabajo, establecimiento de jerarquías y delimitación de plano de autoridad. Estructura y dinámica. La participación y la comunicación. Redes sociales: la escuela y las organizaciones de la comunidad.

Bibliografía obligatoria:

 

       Alfiz, Irene: (1997) El proyecto Educativo Institucional. Introducción, Cap. I, II, III, IV y V. Aique. Bs.As.

       Dirección General de Cultura y Educación. (2012) Reglamento General de las Instituciones Educativas de la provincia de Buenos Aires La Plata. Disponible en: http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/d-11-2299.html 

 

Punto 1.3 Los actores institucionales.

Relaciones de poder. El poder y el conflicto. Tipos de poder y los procesos de negociación. Criterios de legalidad y legitimidad. La micropolítica de las instituciones educativas como campo de relaciones sociales, conflictos y negociaciones.

 

Bibliografía obligatoria

       María Teresa González González. (1997) La micropolítica escolar. Algunas acotaciones  Revista de curriculum y formación del profesorado, ISSN-e 1138-414X, Vol. 1, Nº 2, 1997, págs. 45-54

 

Punto 1.4 Gramática institucional.

La cultura institucional escolar. Similitudes y diferencias entre cultura y gramática institucional. Cultura e imaginario institucional. La historia institucional: el origen y la dinámica fundacional. Historia e identidad. La historia institucional de la escuela y el trabajo de la memoria. El espacio: Espacio geográfico, espacio social, espacio psicológico. Perspectiva visual y control social. Modelos prototípicos en la distribución de espacios. Arquitectura y ambiente escolar. Cultura material: mobiliario, útiles y materiales educativos.

Bibliografía:

 

       Manes Juan. Gestión estratégica para instituciones educativas. Cap. VIII, IX, XVI y XX.

       Enriquez. (2002) La institución y las organizaciones en la educación y la formación. Edición Novedades Educativas

 

 

Punto 1.5 Desafíos y problemas actuales de las instituciones educativas.

La cuestión del cambio institucional. Nuevas miradas sobre el cambio y la mejora escolar. La gramática del cambio y la cultura de las reformas. La tensión entre lo instituido y lo instituyente. La historia institucional: el origen y la dinámica fundacional en los procesos de cambio.

Bibliografía:

 

       Mendel. (1994) Poder y Autoridad en los espacios escolares. Revista ICE. AÑO 111 N/5. Miño y Dávila Editores. 

       Kotin MA (1996) “Testimonios un proyecto de escuela”. En Directores y Direcciones de escuela. Miño y Dávila.

       Romero, C (2012) “Hacer de una escuela, una buena escuela”. Cap.2, Buenos Aires, Aique.

 

Segundo cuatrimestre.

 

Tramo II: Problemáticas de la Sociología de la Educación

Punto 2.1 La relación educación-sociedad

 Sociología de la educación: su constitución histórica, objeto, perspectivas teóricas en tensión y debates sobre el papel de la educación. Las relaciones entre Estado, sociedad y educación en el capitalismo. La perspectiva de los clásicos: estructura social y educación. Su vinculación a partir de diferentes paradigmas: ¿consenso o conflicto? Distintas visiones sobre el sujeto, la sociedad, el Estado y el papel de la educación en la producción y reproducción social. Perspectivas funcionalistas y perspectivas críticas. Educación, Estado y poder: hegemonía y contrahegemonía.

 Bibliografía obligatoria:

 

                 Enrique Martin Criado. Habitus. Diccionario Crítico de Ciencias Sociales Universidad de Sevilla.

                 Gvirtz (2007) La educación ayer, hoy y mañana: El abc de la pedagogía capítulo 3 ¿Para qué sirve la escuela? Aique. Buenos Aires

 

Punto 2.2 La relación entre educación y desigualdad

 La relación entre educación y desigualdad. Capital cultural, escolarización y trayectorias educativas. El papel del juicio profesoral. Educación, pobreza e inclusión educativa. La educación y las distintas adscripciones sociales según clase social, género, edad. La fragmentación y segmentación educativa: la experiencia de escolarización según los distintos sectores sociales. Crítica a la meritocracia escolar. Relaciones entre trayectorias sociales y trayectorias educativas. La construcción social del éxito y el fracaso educativo.

 

Bibliografía Obligatoria:

Puiggrós Adriana. “Meritocracia o democracia en la educación”. Artículo de opinión. Diario Página 12. Publicado el 17 de mayo de 2016. Argentina

Dubet, François “El mérito escolar es más una creencia que una realidad” Artículo de opinión. El Mostrador. Publicado el 7 de noviembre de 2014. Chile.

 

Punto 2.3 Desigualdad, exclusión, violencias, racismos y educación.

La criminalización de las infancias y juventudes. Racismos y estigmas en las instituciones escolares. Sociabilidad y vínculos generacionales. La construcción social de la violencia en la escuela. Los discursos sociales sobre los jóvenes. Violencias en la escuela: una reconstrucción crítica de las perspectivas en debate y análisis de sus consecuencias prácticas

 

Bibliografía obligatoria:

 

       Szapu Exequiel, Arevalos Dario. (2014) “Formulaciones iniciales sobre la influencia de las marcas corporales y la dinámica de la estigmatización en la construcción del alumno violento” IV Jornadas Nacionales y II Latinoamericanas de Investigadores/as en Formación en Educación 25, 26 y 27 de noviembre de 2014 | FILO:UBA

       Ministerio de Educación. (2014) Guía Federal de orientaciones Educativas.

 

 

Punto 2.4 El problema de la relación educación-trabajo

 Las transformaciones estructurales y culturales de las sociedades contemporáneas. Neoliberalismo, desigualdad, pobreza y exclusión social. Flexibilización del trabajo y consecuencias sobre la constitución de la subjetividad social. Trabajo, empleo y educación en el capitalismo. La perspectiva económica de la educación.

Bibliografía.

       Birgin A. (1999). El trabajo de enseñar. Entre una vocación y el mercado: las nuevas reglas del juego. Cap. I y II. Editorial Troquel.

Páginas Web de interés

                 Sociedad Argentina de Historia de la educación: www.sahe.org.ar

                 Museo Virtual de la Escuela (Universidad Nacional de Luján): ww.unlu.edu.ar/~museo

                 Cátedra de Política Educacional (UBA): http://politicaeducacionaluba.awardspace.com/

                 Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte”: http://www.ctera.org.ar/iipmv

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

       Apropiación de saberes.

       Integración de contenidos de cada campo.

       Expresión oral y escrita coherente.

       Presentaciones acordes con el nivel superior (claridad caligráfica, ortografía, prolijidad, etc.)

       Presentaciones a término.

       Participación en clase.

       Compromiso con la tarea.

       Actitud cooperativa, solidaria y responsable.

       Disposición para resolver situaciones vivenciales.

       Valores acordes con la función a desempeñar.

 

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN DEL TRAYECTO:

       Trabajos de producción grupal durante el desarrollo de las clases.

       Parcial escrito, presencial e individual.

       Aprobación de los trabajos prácticos propuestos para cada instancia.

       Instancia de ayudantía y colaboración durante las exposiciones teóricas dialogadas a cargo del profesor.

 

 

MODALIDAD DE DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS

       Devolución personalizada de logros, fortalezas y aspectos a profundizar en las instancias escritas de evaluación, propiciando la actividad de metacognición y autoevaluación.

       Para las instancias grupales, se prevé lectura co-evaluativa de productos y procesos grupales.

       Para la evaluación de la enseñanza, se prevé tres instancias parciales, individuales, en forma escrita.

 

 

 

 

 

 

Esta asignatura se encuadra en el punto A, con examen final, del Régimen de cursada presencial. A continuación, detallamos los puntos A y B.

 

RÉGIMEN DE ESTUDIANTES DE CURSADA PRESENCIAL:

A. Con examen final

       Son condiciones generales para obtener la acreditación con examen final:

       Aprobación de la cursada.

       Aprobación de las Unidades Curriculares determinadas como correlativas en los planes de estudio.

       Aprobación de un examen final ante una comisión evaluadora presidida por el profesor de la Unidad Curricular e integrada con por  lo menos un profesor más de la especialidad y otro de otra área. Esta evaluación final será calificada por escala numérica de 1 (uno) a 10 (diez). La nota de aprobación será de 4 (cuatro) o más sin centésimos.

La institución organizará tres turnos de acreditación final al año, en Noviembre/Diciembre, Febrero/Marzo, y Julio/Agosto, con cinco llamados anuales distribuidos en los tres turnos mencionados. El estudiante podrá presentarse a un llamado por turno.

La institución podrá abrir un turno intermedio de acreditación en mayo por razones debidamente fundamentadas, a través de pedido de excepción, con el acuerdo del CAI, y con inscripción previa. En los meses de mayo y septiembre se podrán abrir mesas de acreditación de última materia. Los alumnos que estén en estas condiciones deberán solicitar por nota a la Dirección del Instituto esta posibilidad.

B.   Sin examen final

El Instituto podrá definir anualmente un sistema de acreditación sin examen final, para cada carrera, que no excederá el 30 % de las Unidades Curriculares previstas por año, fundamentando y explicitando los criterios, formas y dispositivos a utilizar en estos casos. Las unidades curriculares propuestas se considerarán en el CAI, el que avalará su implementación. Se podrá dar continuidad a las Unidades Curriculares Promocionales institucionalmente definidas si continúa el acuerdo.

En el caso de las Unidades Curriculares seleccionadas para la acreditación sin examen final (promocionales), los estudiantes deberán obtener una nota final de calificación de 7 (siete) o más puntos. Los profesores deberán incluir en los Proyectos de Unidad Curricular los criterios, formas y dispositivos para obtener ese puntaje. Los estudiantes que no alcanzaren la calificación estipulada precedentemente y obtuvieran 4 (cuatro) como mínimo, pasarán automáticamente al sistema de cursada con examen final.

Presupuesto del tiempo

Cronograma anual

Tramo: Instituciones educativas:

Desarrollo de la cursada

Clases*

 

Punto 1.1 El estudio de las instituciones educativas: lo organizacional y lo institucional.

Punto 1.2 Dimensiones para la comprensión de las instituciones educativas

Punto 1.3 Los actores institucionales.

Presentación de la materia.

1

 

Lectura y análisis de textos académicos sobre las perspectivas para el abordaje de las Instituciones Educativas

 Trabajo práctico con nota

16

 

Punto 1.4 - Gramática institucional.

Punto 1.5 Desafíos y problemas actuales de las instituciones educativas.

Lectura y análisis de los textos académicos referidos a la gramática institucional.

Parcial presencial escrito individual sobre instituciones.

 

Receso Invernal

 

Tramo: Problemáticas de la Sociología de la Educación:

Desarrollo de la cursada

Clases

 

Punto 2.1 La relación educación-sociedad.

Punto 2.2 La relación entre educación y desigualdad

Punto 2.3 Desigualdad, exclusión, violencias, racismos y educación.

Lectura y análisis de textos académicos sobre La Relación Educación y Sociedad.

 

Lectura y análisis de textos académicos sobre La Desigualdad

Trabajo práctico grupal con nota

 

 

10

 

 

Punto 2.4 El problema de la relación educación-trabajo

 

Lectura y análisis de textos académicos sobre la relación Educación y trabajo

Parcial escrito presencial sobre el tramo 2

 

7

 

* Total: 2 horas reloj cada clase.